Bueno... pues es simplemente una aclaración para que cuando decimos que "algo" pasa a la mitad de distancia entre la Tierra y la Luna... no es tan cerca !!
Esta es la representacion esquemática y FALSA que se suele mostrar en los telediarios, periódicos, etc, ejemplo:
Otro ejemplo falso en cuando nos muestran lo que es la medida de la distancia entre la tierra y la luna, por ejemplo en libros de texto:
Sin embargo la realidad es otra !!
Aqui os muestro la representación de los tamaños de la Tierra y la Luna y su distancia a escala REAL:
Os aconsejo que pulséis sobre la imagen de la escala real y la ampliéis para que veáis la distancia que existe entre nuestro planeta y nuestra luna.
Si luego cuando leemos que pasa un meteorito a la mitad de distancia de la mitad de distancia con un tamaño de por ejemplo un "autobús" veremos que no ocuparía ni un píxel en la imagen !!

Para que podamos calcular en modo "friki" la distancia real que existe entra la Tierra y la Luna os dejo otra representación gráfica...
Si disparasemos un haz de luz (laser) hacia la Luna, en el gráfico a escala real vereis el tiempo que tarde en llegar desde que sale de la Tierra y llega a la Luna. (
1,23 segundos)
Todo este problema de la "apreciación" falsa de la distancia entre la Tierra y la Luna, se debe a todos los gráficos simplificados que aparecen en los libros de texto y demás para simplificarlo... y supongo porque tampoco hay "hueco" en el libro para representarlo.. , seria un desplegable más grande que el playboy

Otro ejemplo de representación esquemática y falsa es cuando nos explican los eclipses :
Si lo pensáis claramente, ahora podréis entender porque con el gráfico simplificado, un eclipse solar tendría que oscurecer toda la Tierra y no es así...
Si lo imagináis con la distancia real, entenderéis porque casi todos los eclipses solo pueden ser completos en pequeños sitios de la Tierra
El tiempo del gif no es real... deberá ser 1,23 segundos en llegar
Otro tanto, pasa con la "interpretación" de distancias en el sistema solar y del tamaño de los planetas !!!
De nuevo nos la "cuelan":
Pero si queremos verlo a escala Real...Os dejo un vídeo en que se explica usando una escala real las distancias del sistema solar:
https://vimeo.com/139407849Usando como medida una canica como el tamaño de la Tierra.... el Sol sería del tamaño de una pelota medicinal y jupiter del tamaño de una pelota de baloncesto!!
Jeje.. parecido a la imagen de arriba...
La distancia proporcional entre la tierra y el sol sería de 176 metros,
con un tamaño para la tierra de una canica !!Se necesita la enorme extensión del desierto para poder representar nuestro sistema solar, al menos 5,6 km (3,5 millas) de radio !!
(y excluyendo a Pluton)
Puff.. si trasladamos estas distancias y escalas (Tierra de tamaño canica, Marte de tamaño canica) entre la Tierra y Marte hay aproximadamente unos 93 metros cuando están en la orbita más cercana un planeta de otro.
Pensad cuantas canicas caben una pegada a otra hasta llenar 93 metros !!
Cuando están más alejados la Tierra y Marte, puede haber una distancia (en proporción) de unos 445 metros...
La máxima aproximación (sólo ocurren una vez cada 15 años) de los dos planetas se produjo en 2003, cuando se situaron a solo 56 millones de kilómetros de distancia.No es de extrañar que un viaje a marte tarde más de dos años !!
Si quereis ver trayectoria real de los planetas en el sistema solar (y en tiempo real)
http://www.solarsystemscope.com/Ojo que no salen de inicio en tamaño real los planetas y el sol. Empieza en modo "esquemático"...
Si a la izquierda de la imagen en movimiento, pulsáis sobre el engranaje (configuración), tenéis que activar:
--> Realistic mode
y en Sizes --> Realistic
jejeje incluso la tierra sale "algo" grande... pero si no no se ve..
Podeis jugar para ir a una fecha determinada y ver situación entre planetas, etc...
Incluso se pueden ver los cometas que se acerca !!
Hay versiones On-Line (el enlace puesto),
para PC, Android
e IOS.
Sólo la versión de Android es gratuita:
https://play.google.com/store/apps/deta ... inove.sss2
El vídeo recomiendo verlo... me lo mandaron hace varios meses y da una acertada idea de lo que realmente son las proporciones en el espacio.
Saludos.