La organización de consumidores británica Which ha alertado de una serie de vulnerabiliades localizadas en algunos modelos de juguetes conectados y que podrían presentar un riesgo para la seguridad de los menores.
Estos «agujeros de seguridad» provienen de la conectividad inalámbrica a través de Bluetooth o WiFi. La investigación ha descubierto que cualquier persona con conocimientos técnicos podría «comunicarse» con el usuario (un niño en este caso).
Los analistas han encontrado estas carencias técnicas en algunos juguetes de peluche de las marcas:
Furby, I-Que Intelligent Robot, Toy-fi Teddy y CloudPets, entre otros....
En cada uno de ellos, la conexión Bluetooth no contenía los estándares de de seguridad requeridos, lo que significa que durante las pruebas un cibercriminal no necesitaría de contraseña, código PIN ni ninguna otra autenticación para acceder a los datos que conectan al juguete con el dispositivo móvil.
¿Qué implica esto? Según las pruebas realizadas una persona
puehttp://www.abc.es/media/tecnologia/2 ... @abc.jpgde conectarse a la red Bluetooth del juguete.
«Nadie dejaría un niño pequeño con un smartphone sin supervisión», afirma en un comunicado el director de Productos y Servicios del Hogar de Which, Alex Neill.
Los padres tienen que ser conscientes de aplicar el «mismo nivel de cuidado» al regalar a un niño un juguete conectado que con otros dispositivos electrónico. 
Este es un EXCELENTE tema a tratar en el foro, porque ya se ha demostrado varias veces la facilidad con la que se hackean estos aparatos que, no solo interactuan con niños, sino también llevan cámara, micrófono, y se mueven por tu casa.